Daniel Daros
Mi nombre es Daniel pero me conocen como "akn" CEO de awaken Dota 2 - juego dota desde el 2010 Analista/Escritor del competitivo de Dota 2 desde el 2018
Team Liquid sigue con un ritmo feroz en esta final regional europea y asegura el primer slot en la Gran Final.
Gladiators: Phantom Assassin – Ember Spirit – Mars – Treant Protector – IO
Team Liquid: Naga Siren – Invoker – Timbersaw – Weaver – Disruptor
El inicio de la partida sorprendió a más de uno, el casi imbatible Team Liquid estaba siendo presionado por Gladiators. Aunque, llamarlo “presión” como tal no es del todo correcto, Gladiators solo estaba aprovechando su fortaleza de early y consiguiendo uno que otro kill. Que si, se ve bonito tener un marcador de 6 – 1 iniciando el juego, pero eso no vale de nada si es que no se logra mantener dicho momentum.
Lamentablemente aquí es donde inicia a fallar Gladiators, pero las fallas fueron muy pocas, casi minúsculas. Es solo que Team Liquid las hacía ver como GRANDES ERRORES debido a que sacaba kills de contra golpe y presionaba estructuras. El networth no le hacía justicia a ningún equipo, ya que bastaba de un error para que el otro equipo consiguiera un team wipe.
Estando así de reñido, la experiencia toma protagonismo y Team Liquid cuenta con 3 jugadores de alto calibre. Zai y Matu encontraron la build adecuada para lidiar contra la PA de dyrachYO y focusear al IO de Seleri. Ambos factores muy importantes, pues sin ellos, la Team Fight de Gladiartors se quedaba a mitad de potencia. El aghanim en la naga fue la presión más grande de Team Liquid, pues forzaba una BKB instantánea en cualquier core enemigo. Además de setear el campo con el canto y facilitar los movimientos de miCke e iNSaNia.
Gladiators: Phantom Assassin – Puck – Timbersaw – Weaver – Bane
Team Liquid: Gyrocopter – Queen of Pain – Bloodsekker – IO – Disruptor
En el segundo juego, Gladiators no tuvo ese buen early del juego pasado, no, en esta ocasión Team Liquid supo darles donde más les duele. Ambos equipos propusieron una tri-lane en top, donde Liquid demostró que el META no siempre funciona como uno espera. Gladiator poseía un bane y una weaver, ambos supports catalogados como “Meta”, mientas que liquid tenía un IO y un disruptor. Y fue liquid quien ganó por completo esa línea, forzando a que la weaver se mueva a otras líneas para tener más impacto.
Los ganks de Gladiators no funcionaron, de hecho salieron muy mal, regalándole una doble kill a miCke e indirectamente, proporcionándole mucho más a matu. El único que poseía un crecimiento decente era el Timbersaw de Ace, pero un héroe no te puede cambiar el ritmo tan fácilmente. Gladiators desistió de la idea de ganks y jugó a abrir líneas, evadiendo peleas y centrándose por completo en el farm de la PA.
Gladiators lo apostó todo al late game, esperando remontar con los críticos de la PA y las habilitaciones del Bane de Seleri. No obstante, Team Liquid no se lo permitiría, la MKB en Matu ya indicaba que dyrachYO no sería capaz de frenar al gyro sola. Pero el que sorprendió más, fue la QoP de miCKe, quien estuvo atenta en todo momento para clavar esos Sonic Wave en más de 1 héroe. Los silencios de miCke gracias al shard y la orchid le hicieron la vida imposible al puck de Boom, quien prácticamente fue incapaz de escalar a una BKB por sus constantes muertes.
Sin más opciones a la mano, Gladiators aceptó la derrota y soltó el segundo GG.
Con este resultado, Team Liquid es el primer clasificado a la Gran Final de las finales regionales europeas. Asegura como mínimo el segundo, es decir, 130 puntos DPC y $25 000 dólares.
Gladiators desciende a la Lower Bracket y esperará al ganador de la serie entre OG vs Tundra Esports.
Recuerda estar atento a nuestras redes sociales y página web para no perderte nada del mundo competitivo de los esports.
Mi nombre es Daniel pero me conocen como "akn" CEO de awaken Dota 2 - juego dota desde el 2010 Analista/Escritor del competitivo de Dota 2 desde el 2018
[adrotate group=”2″]